Asegurar que las herramientas críticas de gestión de crisis estén disponibles y accesibles en caso de una emergencia en el campus.
Una de las principales responsabilidades de cualquier CIO en una empresa u organización es asegurarse de que la infraestructura esté lista para las aplicaciones y las demandas diarias de la institución. Sin embargo, si usted es el CIO de una universidad o institución de educación superior, tiene al menos una responsabilidad adicional: garantizar que las herramientas críticas de gestión de crisis estén disponibles y accesibles en caso de una emergencia en el campus.
Recientemente me encontré con Kevin Kelleher, el CEO de ICON Voice Networks y un distribuidor de ALE y socio de desarrollo de productos, y conversamos sobre un tema constante para nosotros cada vez que nos juntamos: la seguridad del campus. Kevin mencionó que una de las preocupaciones que más escucha de los CIO de educación superior es cómo administrar e integrar múltiples activos de comunicación y redes de TI en el campus para hacer que los estudiantes y la facultad estén más seguros, esencialmente, cómo responder de manera más rápida y efectiva en una emergencia.
Estos activos pueden ir desde redes de videovigilancia, sistemas de comunicación de voz y notificaciones de alerta hasta redes de sensores que detectan intrusiones, incendios y humo. En muchas universidades, estos sistemas han crecido orgánicamente con el tiempo, departamento por departamento, edificio por edificio, sin estar integrados y sin mecanismo para monitorearlos o administrarlos de manera centralizada. Además, en la mayoría de los entornos universitarios, se espera que todos estos datos y comunicaciones críticos viajen a través de redes WiFi 802.11 antiguas y dispares que tampoco cuentan con herramientas de gestión centralizada.
Como resultado, la mayoría de las universidades tienen una red de comunicación y datos fragmentada subyacente a sus infraestructuras de respuesta de emergencia. Esta mezcolanza de TI crea una gran posibilidad de confusión, falta de comunicación y retraso si se produce una crisis en el campus.
Ante tales retos, tal vez no sea sorprendente que algunos administradores de educación superior hayan desplegado sistemas de notificación masiva. Estos sistemas envían notificaciones instantáneas, generalmente en forma de mensajes de texto SMS, correo electrónico y alertas telefónicas o de redes sociales. Las notificaciones permiten a los funcionarios de la universidad alertar a los estudiantes y al profesorado en un cuadrante particular del campus sobre una fuga de gas, o comunicarse con toda la comunidad universitaria de inmediato, según sea necesario para advertir sobre un cambio atmosférico inminente o el apocalipsis zombi.
Sin embargo, crear un "campus más seguro" NO es lo mismo que reaccionar a un evento mediante una notificación masiva. También necesita una infraestructura inteligente que supervise de forma centralizada las redes de seguridad de IoT e inmediatamente avise a los funcionarios adecuados sobre los eventos de emergencia. La capacidad de coordinar y colaborar con los servicios de emergencia garantiza una respuesta rápida y eficiente: la entrega de alertas y mensajes a los grupos afectados en una variedad de dispositivos y con diferentes modos (incluidos los mensajes de transmisión desde los altavoces) es la base para la gestión de crisis y para un campus más seguro.
Proporcionar este enfoque múltiple a la seguridad del campus requiere una plataforma de comunicaciones unificadas que emplee inteligencia artificial (IA) para integrar datos y comunicaciones de múltiples fuentes y coordine alertas multicanal para notificar a las personas adecuadas en el momento correcto en el lugar correcto.
Las características clave de esta infraestructura inteligente incluyen:
• Gestión automatizada de alarmas y notificaciones de redes de sensores IoT. En un campus universitario típico, las redes de sensores monitorean una gama de sistemas de seguridad y protección, como cerraduras de puertas, detectores de movimiento, cámaras de seguridad, rociadores contra incendios y termómetros en congeladores; todo lo que necesite monitorearse puede monitorearse. Cuando la lectura de un sensor está fuera de parámetro, se envía automáticamente una alerta a la persona o equipo a su cargo.
• Un panel único que reúne todos los datos de seguridad del campus, imágenes, mapas, alertas e interfaces de comunicación. Una vista ‘todo en uno’ de todos los datos pertinentes permite a los funcionarios de seguridad monitorear toda la información y los sistemas (incluida la videovigilancia) para mejorar la capacidad de respuesta.
• La capacidad de monitorear, escuchar y grabar llamadas de emergencia al 112. Los funcionarios de seguridad del campus pueden monitorear, escuchar y grabar en silencio las llamadas de emergencia que se originan en los sistemas de telefonía del campus para mejorar el tiempo de respuesta.
• La capacidad de coordinar y colaborar con los servicios de emergencia. Una plataforma de gestión de crisis de comunicaciones unificadas basada en IA se vincula directamente a sistemas de respuesta de emergencia de terceros, para que los funcionarios del campus coordinen y colaboren con la policía, los bomberos o los técnicos médicos de emergencia en ruta . Los funcionarios del campus ayudan a garantizar que los servicios de socorro lleguen lo más rápido posible al compartir toda la información pertinente, incluida la videovigilancia, los mapas de diseño del edificio y la información localizada desde el tablero del panel de control de seguridad.
• Informes históricos y grabación de llamadas para análisis posteriores al incidente. El personal de administración y seguridad puede reproducir y analizar situaciones de emergencia pasadas, con acceso inmediato a registros detallados de llamadas y comunicaciones, para desarrollar la experiencia y mejorar la respuesta a crisis futuras
Como señaló mi amigo Kevin durante nuestra conversación, una gran parte de la gestión de crisis es la capacidad de hacer que sus activos trabajen juntos para proporcionar una mejor experiencia y ofrecer un mayor valor. Para los CIO, esto significa mirar el entorno de comunicaciones digitales de su institución no como componentes independientes, como WLAN, LAN, telefonía IP y gestión de edificios, sino como un todo sinérgico. Esta visión más amplia incluye balizas WLAN BLE que proporcionan información de ubicación; características del equipo LAN que protegen automáticamente la infraestructura de comunicaciones del hambre de ancho de banda y el ciberataque; sistemas de telefonía IP como conducto para alertas de audio; y sistemas de gestión ambiental en edificios como otra herramienta para obtener alertas tempranas sobre problemas sistémicos.
Para cualquier CIO en un entorno universitario, reunir estos activos y sistemas no es solo por eficiencia y facilidad de administración: en una emergencia, su plataforma de gestión de crisis que emplea comunicaciones unificadas basadas en IA tiene que funcionar ... todo el tiempo.
Para obtener más información sobre la transformación digital y la seguridad del campus, comuníquese con Alcatel-Lucent Enterprise.
Últimos blogs
![a person standing in front of a computer](http://web-assets.gt5cheats.com/-/media/assets/internet/images/rainbow-classroom-2-blog-body.jpg?v=1&d=20231229T084457Z)
Collaboration between humans and objects: A safety asset
Communications platforms interact with the software and infrastructure ecosystem to ensure comprehensive enterprise security.
![Video surveillance in an airport](http://web-assets.gt5cheats.com/-/media/assets/internet/images/video-surveillance-webinar-402x226-blog-image.jpg?v=1&d=20241210T073030Z)
Smart Buildings: Focus on Networking and Video Surveillance
Enhance operations and reduce expenses by bringing video surveillance (OT) and IT network best practices together.
![NIS2 EU Cybersecurity Directive: EU-wide legislation.](http://web-assets.gt5cheats.com/-/media/assets/internet/images/nis2-main-blog-image-402x226.jpg?v=1&d=20241126T142957Z)
NIS 2: ALE takes action on cybersecurity
ALE implements effective measures to protect critical operations and ensure compliance with EU cybersecurity regulations.
![a man and a woman looking at a phone](http://web-assets.gt5cheats.com/-/media/assets/internet/images/five-must-dos-for-wifi7-migration-ebook-blog-image-402x226.jpg?v=1&d=20241115T143535Z)
Preparing for Wi-Fi 7: Five Key Steps for a Smooth Transiti…
Is your network ready for Wi-Fi 7? Here are five steps to help prepare.